Adiós en Grand Central
*Originalmente publicado en la edición 2017 del IE Humanities Award Book, y ganador del Primer Premio en Poesía en Español del IE Humanities Awards.
De tantos posibles lugares, éste. Aquí me trajo el aire desde Vermont. A este lugar cosmopolita donde uno tiene el honor de aparecer, desde todo ángulo posible ‒-y con toda gama de expresiones‒- en más fotografías tomadas por extraños que por conocidos. Lugar en que se desplazan torrentes de geografías, aspectos y texturas; el cruce de mundos inadvertidos, de existencias compactadas. Lugar en donde los ojos brincan y se aceleran, en donde el corazón palpita con más ansias. Lugar en donde un hombre yace casi recostado y al borde del desplomo en una banca, mientras con la mano derecha sujeta una lupa de aquellas de bolsillo. La sujeta con tal precisión que pareciera como si se aferrara a ella desde lo más profundo de su ser, como si dejarla caer implicase soltar su religión, romperse los pies. Su lupa es su rosario, y reza en voz baja; murmura algo pausadamente, luego calla […].
Texto completo aquí.
No Hay Tú Sino Vos
*Originalmente publicado en Recodo.sx, Revista Digital de No-Ficción.
Te das un golpe en la cabeza
En la mitad de la cabeza duele por dentro duele
Tu reflejo en el colectivo se altera
Y el café
En una mirada todos te desvisten te alteras
Andas alterada
No
Qué
Escuchas tu mente y te pregunta
Qué
Cuál café fue
Esperar un colectivo por una hora
Como lo hacen todos
La mayoría
Los que se ven cansados
Perdidos
Vencidos
Apoyando su cabeza contra la ventana sucia […].
Texto completo aquí.
Reloj sin Prisa
*Originalmente publicado en Silo: Bennington College’s Journal of Arts and Letters.
Empiezas
reloj andante
retomas tu ritmo
acarreas prisa
deprisa
que no llegas
al final
¿Por qué los días?
¿Por qué no sólo un día?
¿Por qué no sólo un atardecer?
Uno sólo
con uno basta
a mí me basta
el definitivo […]
Texto completo aquí.
¡TRAGICOMEDIA!
*Originalmente publicado en El Monociclo: Revista de Arte y Literatura.
ACTO I
Después de tantos años, han vuelto, aquí frente a todos: ¡Los Trágicos de la Ciudad! No, no, no, ésta no es campaña política, se trata, simplemente, de un grupo de artistas enjutos con sus instrumentos y coloridos disfraces. Vienen a representar un gran acto. Sus cuerdas vocales van entonando un canto de ave mientras hacen su entrada a la ciudad. Su repertorio incluye Tres Marías y Una Rosa, y Candombe para José. ¡Negrito, negro José!
Texto completo aquí.